Centennials / CV

¿Cómo hacer una correcta video presentación personal para buscar empleo en plena cuarentena?

Debido a la crisis mundial de esta pandemia que estamos atravesando por el Covid-19, muchos paradigamas se vieron refutados a la hora de enfretarse con la realiadad que estamos viviendo en diferentes ámbitos, como lo social, económico, ambiental, tecnológico, y sobre todo en la salud.

Otro tema del que hablar es el sector socio-productivo que también se vió afectado ante el estancamiento de la producción mundial. Muchas empresas tuvieron que parar de producir, lo que generó que haya millones de personas en el mundo desocupadas. Llegando también a afectar a las búsqueds laborales, donde las empresas frenaron la incorporación de nuevos empleados.

Sabemos que hoy en día sigue la cuarenta, pero no sabemos hasta cuando. Lo único que podemos hacer es prepararnos con mejores herramientas y que nuestro futuro sea lo menos incerto posible. Por eso te voy a dejar unos tips para que vayas teniendo en cuanta a la hora de buscar empleo en plena cuarentena.

Cómo bien dijimos antes, hoy en día los reclutadores no están buscando candidatos para ocupar puestos laborales. Si hay segmentos en donde hay más movimientos, como por ejemplo: el sistema de sanitario, la seguridad y la producción alimentaria.

No nos podemos quedar parados, que el miedo no nos deje quietos, tenemos que anticiparnos y desarrollar ciertas habilidades que nos formen como mejores profesionales, hoy en día contamos con miles de plataformas online, donde podemos capacitarnos y agregar más valor a nuestos conocmimientos.

Y estamos convencidos plenamente que otro sector que va a cambiar es el de Recursos Humanos. En donde varias veces nos hemos replanteado el concepto de recursos humanos o humanos con recursos.

Ante el aislamiento o distanciamiento social, varios sectores que hemos mensionado antes van a tardar en volver a la «normalidad» y esa normalidad no va a ser la misma de antes. Por eso es que surgen nueva soluciones a problemáticas actuales.

¿Se pusieron a pensar cómo serán las busquedas laborales?

Nosotros si, y por eso venimos trabajando hace años en el sector de reclutamiento, hemos creado una plataforma de búsquedas laborales, a través de video presentaciones de 1 minuto.

Te presento a MeetJobs, un video, un empleo y a continuación unos tips para que vuelvas a esa búsqueda y puedas ofrecerte como el perfil ideal que buscan todas las empresas.

¡El mejor candidato sos vos!
Así voy a comenzar este post! En el cual te voy a dar ciertos tips a la hora de crear una presentación que realmente hable de vos, y que las personas quieran conocerte en profundidad.

Video presentación de 1 minuto.

4 tips que tenés que tener presente a la hora de armar tu video presentación de 1 minuto:

  • Introducción 15″: ¿Quién sos? Hablá de vos. ¿Cuántos años tenés? ¿Dónde te egresaste?
  • Propuesta 15″: ¿Qué sabés hacer? ¿En qué sos increíble? ¿Cuáles son tus fortalezas?
  • Experiencia 15″: ¿Realizaste prácticas profesionalizantes? ¿Algún curso?¿Programas de formación?¿Obtuviste algún logro?
  • Cierre 15″: ¿Porqué te van a contratar a vos? Diferenciate del resto, sé creativo. ¿Qué te apasiona?

    Usar tu red de contactos, ya sea familia, amigos o conocidos que se enteren que estás buscando trabajo. No mandando a cualquiera, sino que veas dónde podrías trabajar, o qué tipo de trabajo te gustaría tener. Mostrando tus fortalezas.
¿Qué habilidades busca Recursos humanos en los candidatos?

¿Cuáles son las habilidades que buscan los reclutadores en los candidatos?

  • Compromiso
  • Creatividad
  • Actitud y comportamiento positivo

Todo se basa en las habilidades que vayas obteniendo en tu experiencia de vida. Al fin y a cabo somos todos personas y fuimos creados para convivir en sociedad, compartiendo gustos y costumbres.

Capacidades personales a destacar

  • Capacidades personales para poner en acción los objetivos.
  • El valor de la actitud y cómo transmitirla.
  • Capacidades personales para atraer (captar la atención) de aquellas personas que nos interesa, ya sea nuestro posible empleador, o clientes en una relación comercial, etc.
  • Capacidades personales para mejorar las relaciones con nuestros compañeros de estudio, con nuestro equipo de trabajo.

Vamos a hablar de tomar consciencia y ver cómo transmitimos.

Tal vez, pasen 5 minutos y ustedes digan: ya lo sé, ¿y dónde está la novedad? porque esto ya lo sé.
Mi objetivo es hacerles pensar, porque a veces vamos tan rápido que no nos detenemos a mirar lo que sucede a nuestro alredor. Uno no se tiene que preguntar si lo sabe o no lo sabe, uno se tiene que preguntar si lo hace o no lo hace. Entonces, el objetivo es hacerlos pensar en las cosas que sabemos pero a veces en el día a día no lo hacemos, ahí está la diferencia. Esto que hablamos sobre el comportamiento positivo, y no solo tener la actitud positiva.

Las personas somos lo que transmitimos, según nuestro estado de ánimo comunicamos un cosa u otra y cuando somos conscientes de nuestros pensamientos siendo positivos y no negativos, podemos lograr estar en un buen estado de ánimo. ¿Se dieron cuenta que si estamos siempre con ese estado podemos lograr cosas increibles? Podemos crear conexiones muy elevadas con otras personsas, esa conexión que decimos, si, hay química.

Hay química

¿Qué es la química entre dos personas?


Un aluvión de dopamina, feniletilamina y noradrenalina bailando frenéticamente en el diminuto espacio que separa nuestros cuerpos. Eso es química. Un campo magnético-molecular que, aún intentando manteneros alejados, nos atrae irremediablemente. Lo sentís. Las ganas de estar juntos. De hablar. De mezclar neuronas. Aunque a veces su encanto es tan poderoso que somos simples marionetas inconscientes a su merced. Nos ciega, pero no a quienes observan desde las gradas. Estas son, según un artículo de la web Psicología y Mente, las señales conductuales, físicas y fisiológicas que nos delatan.

Los seres humanos tenemos la capacidad para detectar lo que transmitimos. Por ejemplo cuando decimos: mira aquel, se lo ve motivado, se lo ve alegre y contento, mira aquel, se lo ve apagado, se lo ve triste. Esto lo vemos porque transmitimos y cuando uno está frente a otras personas, ya sea con nuestro grupo de estudio o frente de un equipo de trabajo estamos transmitiendo todo el tiempo a las personas que están al lado nuestro, la energía que transmitimos, las ganas que transmitimos. Y a uno le va en la vida según lo que transmite.

Hay una historia que les voy a contar: un amigo, Víctor estaba buscando hotel para irse de vacaciones y pide recomendaciones en las redes sociales. Le recomiendan muchos hoteles, entra en las páginas y había uno de ellos que tenía muchas recomendaciones, a lo que piensa que sería muy buen hotel pero no tenía fotos. Entonces envía un mail diciendo que le habían recomendado mucho ese hotel pero se le hacía difícil convencer a su esposa si ella no veía fotos. Y el mail de respuesta que recibe es: apreciado Víctor, le voy a ayudar a convencer a su mujer. Es verdad que no tenemos fotos de las habitaciones porque estamos reformando la pagina web, le pido disculpas por ello, al jefe se le dió por reformar, que le vamos a hacer. Voy a subir a la habitación que creo que mejor les quedaría con sus hijos y hacer unas fotos con mi cámara personal, se las adjunto en este medio. Si a su mujer no les gustan las habitaciones, dígamelo, que hablaré con el jefe para cambiarla. Si necesita más fotos, solo tiene que pedírmelas. Es un subir y un bajar, no es una molestia, lo esperamos pronto. A su disposición. Ana.

Y ustedes ¿qué piensan cuando leen este mail? ¿De qué planeta salió? ¿Cuál hubiera sido un mail estándar, profesional y serio? Estimado cliente, estamos reformando la página web y en este momento no hay fotos. La semana que viene verá las fotos disponibles. Los esperamos. Un saludo, Ana. Ese es un mail serio y profesional. El problema es que estamos rodeados de personas que son serias y profesionales y luego hay otras que las conocés y decís: ¿De donde salís? Y ahí está la cuestión, cuando sos consciente de que estás transmitiendo todo el tiempo y que podés elegir qué transmitir, uno vive y ve esa capacidad que tiene, ahí sos más, mucho más que serio y profesional, porque es donde podés atraer y enamorar a las personas. Si uno sólo es serio y profesional, toda la vida va a ser eso. Hay gente que enamora, que tiene esa capacidad de transmitir, de contagiar, de ilusionar.

Ahora, ¿quieren saber de dónde viene lo que transmitimos?

¿Cuánto valen ustedes como personas?

¡Mucho! Vamos, ¡la autoconfianza!

Pero si lo pusiéramos en una fórmula, el valor de todos los que estamos acá es igual a:

V = ( C + H ) x A

¿Qué es la C? Conocimientos, cuánto sabemos, cuánto más sabemos es mejor, para dar una clase de matemáticas hay que saber sobre matemáticas, ustedes están acá para adquirir conocimientos, luego está la H, ¿qué es la H? Habilidades. Uno con el tiempo va teniendo experiencia y va desarrollando habilidades. Multiplicado por la A, ¿qué es la A? Actitud. La manera de ser. ¿Qué es lo importante de la fórmula? Lo importante de está formula es que la C suma, la H suma, pero la A multiplica, la diferencia entre los grandes líderes y los líderes mediocres, no está en la C ni en la H, sino en la A, en la manera de ser, en la manera de transmitir. A ustedes no hay nadie que los aprecie por sus conocimientos o por su experiencia, vos no sos grandísimo porque tenés mucho conocimiento, vos sos grandísimo por tu manera de ser, te valoran por tu manera de ser, te aprecian por tu manera de ser. Yo no digo que la C y la H no sean importantes, la C y la H son muy importantes. Pero gente que tenga conocimientos, gente que tenga habilidades, hay muchas, la diferencia está en la manera de ser, en la actitud. ¿Cómo elegimos a los amigos? ¿Por C, por H o por A? hay alguien que elija a los amigos por curriculum? No, los elegimos por la manera de ser y después vemos que uno es más corto y otro más largo, pero los queremos por su manera de ser. ¿De quién nos enamoramos? ¿De Cs, de Hs o de As? Uno se enamora de la manera de ser. Y a uno en la vida le va según su manera de ser.

Si un empleador tiene un curriculum con iguales estudios y experiencia que otro curriculum. ¿Cómo creen que van a seleccionar al candidato? Por la actitud, por la manera de ser. Es decir, en ese video de un minuto, además de presentar tu experiencia, tus cursos, tus estudios, tienen que lograr transmitir su manera de ser. Sino, serían todos los videos iguales: ejemplo: todos son técnicos electrónicos, todos realizaron prácticas profesionales, todos hicieron curso de informática. Ustedes tienen que poder mostrar aquello que los hace únicos, aquello que los distingue del resto, porque cada persona, cada ser humano es único e irrepetible. Aquello que saben hacer y les apasiona, ahí está la verdadera vocación: cuando sabés hacer algo y lo haces con entusiasmo, con pasión.

Actitud y comportamiento positivo

“La tecnología reinventará los negocios, pero las relaciones humanas seguirán siendo la clave del éxito”.

Stephen Covey

La entrevista

La clave de una entrevista es la preparación, no se puede improvisar nada. La video presentación te va a ayudar. El arte de un buen manejador de entrevistas se basa en hablar de lo que fuiste a contar sobre vos, siempre destacando tus fortalezas y experiencias vividas.

Investigá a tu empleador y formúla preguntas que te generen inquietud. De esta manera vas a estar mostrando interés en trabajar ahí.

Practicar constantemente lo que vas a decir, de lo que vas hablar. No tenés que ir a la entrevista sin haber practicado, practicá con tus conocidos. La práctica hace al maestro. Y se te facilita mucho para poder hablar contanto una historia, tu historia de vida.

¡Éxitos en tu presentación! Ya estás bien preparado para realizar una correcta presentación, recordá practicar el video hasta que te salga de 10, lleva tiempo, pero te aseguro que te va a servir para tu primera entrevista personal.

Gracias a Julieta Letizia por la creación del contenido.

Autor

gustavoloustalet@hotmail.com
Me considero una persona emprendedora que ha desarrollado habilidades en el mundo del Diseño UX/UI y Gráfico, enfocado a publicidad y creación de contenidos estratégicos. También aplicando conocimientos de Social Media Marketing . Hoy en día me encuentro brindando soluciones en diseño ux/ui, desarrollo de software y asesoramiento de branding a startups, para ayudarlas a comunicar desde el propósito, desde el ¿Por qué hacen lo que hacen y para quién? Estas experiencias las adquirí por desarrollar el hábito de ser un aprendiz permanente y de la creación de proyectos propios, en donde desaprendí y aprendí realmente a crear una empresa desde cero, creando un proyecto social enfocado a los y las jóvenes que buscan su primer empleo, con un propósito de ayudar a los demás en desarrollar habilidades para que aumenten su empleableabilidad. Hoy en día me califico como un emprendedor, en busca de oportunidades, de problemas sociales, donde sé que puedo agregar valor y encontrar soluciones para cada tipo de problemas. El conocimiento, es poder hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación Pescar

21 noviembre, 2019