Cuarta Revolución Industrial / Educación futuro / Secundarios ténicos

Educación del futuro.

Concepto de E-learning: esta nueva metodología consiste en educar a través de un ordenador portatil o un smarthphone brindando aprendizaje a distancia.

La educación del futuro contempla diversos aspectos: tecnología, didáctica, pedagogía, procesos y personas. La educación del futuro implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe incorporar un cambio en los materiales, métodos, contenidos o en los contextos implicados en la enseñanza. La diferencia percibida debe estar relacionada con la calidad de novedad del elemento mejorado, la aportación de valor del mismo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la relevancia que la innovación propuesta aportará a la institución educativa y a los grupos de interés externos.

La naturaleza de la innovación también considera cómo es que el tipo de innovación pudiera afectar el acceso a la educación, los planes de implementación, la práctica educativa y la experiencia del usuario final, que en la mayoría de los casos son los estudiantes.

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: ¿QUÉ SON Y POR QUÉ SURGEN LAS CREDENCIALES ALTERNATIVAS O CERTIFICACIONES?

• A partir del movimiento disruptivo de las MOOCs (Massive Open Online Course ), la educación superior evolucionó a formas mejor adaptadas a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral.

• La Certificación del conocimiento mediante Credenciales Alternativas (Insignias, Especializaciones, Certificaciones) es una de las características más importantes de esta evolución.

• Las Credenciales Alternativas vienen a sustituir los Títulos Universitarios en muchos casos, sobre todo en áreas de competencias en constante evolución, como la tecnología.

Más info sobre credenciales alternativas o certificaciones en NEXT_U

El aprendizaje no se detiene en la universidad. Las personas continúan aprendiendo a través de sus experiencias personales y profesionales, dentro y fuera del contexto educativo. Hoy, más que nunca, la formación continua es requisito para continuar vigentes en el campo profesional.

El título universitario tradicional ha sido, por generaciones, la moneda de la educación superior y el boleto de entrada por excelencia para el mundo laboral. En el pasado, una formación universitaria era suficiente para encontrar un trabajo estable que permitiera a las personas independizarse económicamente. Sin embargo, en la actualidad se está cuestionando su valor. Los cambios políticos, sociales y económicos de la última década, en particular el aumento de los costos de la matrícula y las tasas de desempleo global, han cambiado la percepción tanto de estudiantes como empleadores sobre el valor de la educación. Hoy, quien invierte en estudios superiores, espera un significativo retorno sobre la inversión.

Temas similares: ERA 4.0. Cuarta Revolución Industrial.

Autor

gustavoloustalet@hotmail.com
Me considero una persona emprendedora que ha desarrollado habilidades en el mundo del Diseño UX/UI y Gráfico, enfocado a publicidad y creación de contenidos estratégicos. También aplicando conocimientos de Social Media Marketing . Hoy en día me encuentro brindando soluciones en diseño ux/ui, desarrollo de software y asesoramiento de branding a startups, para ayudarlas a comunicar desde el propósito, desde el ¿Por qué hacen lo que hacen y para quién? Estas experiencias las adquirí por desarrollar el hábito de ser un aprendiz permanente y de la creación de proyectos propios, en donde desaprendí y aprendí realmente a crear una empresa desde cero, creando un proyecto social enfocado a los y las jóvenes que buscan su primer empleo, con un propósito de ayudar a los demás en desarrollar habilidades para que aumenten su empleableabilidad. Hoy en día me califico como un emprendedor, en busca de oportunidades, de problemas sociales, donde sé que puedo agregar valor y encontrar soluciones para cada tipo de problemas. El conocimiento, es poder hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *