Centennials / Educación futuro / Empleo del futuro / Empresas / RRHH

Habilidades duras o hard skills.

Tanto como las habilidades blandas, las duras o hard skills son fundamentales a la hora de buscar empleo, especialmente cuando hablamos del primero. Esto se debe ya que al no contar con experiencia laboral, los candidatos utilizan lo aprendido en su formación educativa para destacarse de otras personas. La parte más técnica del perfil de un candidato es esencialmente necesaria para poder cumplir con las funciones que el puesto requiere.

Como todos sabemos, el mundo laboral y de los negocios se ha modificado en los últimos años debido al mundo líquido, digital, cambiante, volátil, incierto y complejo. Dentro de estos cambios, las organizaciones se dieron cuenta que el bien más importante que tienen es la productividad de su trabajador. Es por eso que las empresas están invirtiendo cada vez más para detectar e incorporar al mejor talento. Dentro de los procesos de selección, los reclutadores se enfocan tanto en las habilidades blandas como en las duras. Sin embargo, vale la pena señalar que las habilidades duras son fundamentales para desempeñar estrictamente las funciones que la vacante requiere, enfocándose en la especialización laboral. Esto se da ya que para cumplir con determinadas tareas, es necesario contar con cierta formación, capacitación y entrenamiento sumado al ejercicio de las funciones necesarias. Este tipo de destrezas son aquellas que fueron aprendidas y pueden ser evaluadas y medidas, al igual que las habilidades blandas.

Es fundamental que los candidatos puedan detectar cuáles son sus habilidades blandas y cuáles son las duras a la hora de postular a un puesto de trabajo. A continuación, profundizaremos en las duras:

El candidato tiene que poder demostrar la capacidad y la experiencia que tiene como profesional en las áreas en las que trabaja. Para eso es importante contar con los títulos y certificaciones que se presentan junto al perfil o CV.

Es importante que el profesional conozca temas logísticos y estructural de la empresa.

Es fundamental que el empleado pueda lograr los objetivos propuestos sin agotar los recursos humanos ni económicos

Para postular a un puesto ejecutivo, es importante contar con el conocimiento de herramientas y técnicas que permiten medir resultados.

La diferencia entre las habilidades duras y las blandas radica en el tipo de capacitación. En el caso de las soft skills (o blandas), son cualidades personales relacionadas con la inteligencia emocional y social. Son aquellas habilidades que se potencian con el trato hacia los demás y que se generan a lo largo de la vida, teniendo contacto con otras personas, sin necesidad de capacitación o cursos o títulos. Por el contrario, las hard skills (o duras) son las habilidades y destrezas que se adquieren a través del conocimiento y la experiencia profesional. Se lo conoce como inteligencia a secas, como puede ser la memoria, la lógica o saber idiomas.

Algunos ejemplos de competencias duras valoradas por los reclutadores en un proceso de selección son:

  • Conocimiento de informática: pueden ser aplicaciones de Google, Trello, o Microsoft por ejemplo.
  • Título o formación específica para un puesto de trabajo en concreto: en estos casos es necesario entender qué perfil solicita la empresa
  • Manejo de contabilidad.
  • Técnicas de redacción persuasivas.
  • Conocimiento en lenguajes de programación.
  • Conocimientos sobre la ley y el sector legal.
  • Manejo de herramientas digitales para análisis y Community Managment.
  • Técnicas de diseño gráfico y usos de software como Photoshop o Illustrator.
  • Uso de software para posicionamiento web como Google Analytics
  • Dominio de distintos idiomas.

Es fundamental mencionar que las habilidades duras deben ser bien definidas e identificadas en el CV de los candidatos, ya que el reclutador las comparará con el resto de los postulantes y seleccionará al mejor capacitado para cubrir la vacante.

Un perfil que realmente está preparado para enfrentar los desafíos que suceden día tras día en un mundo en constante cambio es aquel perfil que se denomina «Knowmad» o nómada de conocimiento, encontrando en ellos unas hard y soft skills bien desarrolladas. Lee el artículo completo aquí.


Fuente.

Autor

gustavoloustalet@hotmail.com
Me considero una persona emprendedora que ha desarrollado habilidades en el mundo del Diseño UX/UI y Gráfico, enfocado a publicidad y creación de contenidos estratégicos. También aplicando conocimientos de Social Media Marketing . Hoy en día me encuentro brindando soluciones en diseño ux/ui, desarrollo de software y asesoramiento de branding a startups, para ayudarlas a comunicar desde el propósito, desde el ¿Por qué hacen lo que hacen y para quién? Estas experiencias las adquirí por desarrollar el hábito de ser un aprendiz permanente y de la creación de proyectos propios, en donde desaprendí y aprendí realmente a crear una empresa desde cero, creando un proyecto social enfocado a los y las jóvenes que buscan su primer empleo, con un propósito de ayudar a los demás en desarrollar habilidades para que aumenten su empleableabilidad. Hoy en día me califico como un emprendedor, en busca de oportunidades, de problemas sociales, donde sé que puedo agregar valor y encontrar soluciones para cada tipo de problemas. El conocimiento, es poder hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *